Band Brake
El freno de banda es un mecanismo de frenado relativamente simple pero altamente eficaz. Su principio central implica una banda de acero flexible revestida con material de fricción que se envuelve alrededor y se aprieta sobre un tambor de freno (o rueda) en rotación, utilizando la fricción para detener o ralentizar su giro.
Puedes visualizarlo como apretar una correa alrededor de un volante giratorio: cuanto más aprietes la correa, más lento girará el volante hasta que finalmente se detenga.
Componentes centrales y principio de funcionamiento:
Tambor de freno: Montado en el eje giratorio que requiere frenado, gira con el eje.
Banda de freno: Una banda de acero flexible con revestimientos de fricción resistentes al desgaste (similar a las pastillas de freno) unidas a su superficie interior.
Actuador: Un dispositivo como una palanca, cilindro hidráulico o cilindro neumático que aprieta o afloja ambos extremos de la banda de freno.
Cuando se requiere frenar, el actuador aprieta la banda de freno, haciendo que se envuelva firmemente alrededor del tambor de freno. Se desarrolla una fricción significativa entre el revestimiento de fricción y la superficie del tambor, convirtiendo la energía cinética de rotación en energía térmica para lograr la desaceleración o el bloqueo.
Características distintivas y evaluación profesional:
Ventaja 1: Efecto Autoenergizante: Este es el beneficio más significativo de los frenos de banda. A medida que el tambor de freno gira, tiende a “enrollar” la banda de freno, aumentando la fuerza de frenado aplicada. Esto permite generar un par de frenado sustancial con una fuerza de operación mínima. Por ello, los frenos de banda se utilizan para retención estática o frenado de emergencia en muchas aplicaciones de gran potencia.
Ventaja 2: Construcción simple, bajo costo: En comparación con frenos de disco o tambor complejos, tiene menos componentes y es relativamente sencillo de fabricar y mantener.
Desventaja 1: Sensibilidad direccional: El efecto autoenergizante suele ser pronunciado solo en una dirección de rotación. La eficacia de frenado se reduce significativamente durante la rotación en sentido inverso. Esto lo hace inadecuado para aplicaciones que requieren un rendimiento de frenado uniforme en ambas direcciones.
Desventaja 2: Mala disipación de calor: La gran superficie de la banda de freno envuelta alrededor del tambor restringe el flujo de aire, dificultando la disipación del calor durante el frenado. En consecuencia, no es apto para aplicaciones que requieren frenado dinámico frecuente de alta energía, ya que la fatiga por calor puede provocar fallo del freno.
Desventaja 3: Desgaste irregular: La distribución de presión a lo largo de la banda de freno no es totalmente uniforme, lo que puede provocar desgaste desigual en los revestimientos de fricción.
Los frenos de banda no son una solución “universal” o de “alto rendimiento”. Aprovechando su fuerte efecto autoenergizante y su estructura simple, sirven como frenos estáticos de estacionamiento (Parking Brake) o frenos de seguridad de emergencia (Emergency Brake) en equipos como cabrestantes, grúas, cabrestantes y correas transportadoras. Sin embargo, para aplicaciones dinámicas que requieren control preciso, frenado bidireccional y una disipación de calor eficiente—como motores servo y ascensores—los frenos de disco siguen siendo la opción superior.

