Bienvenido a la guía definitiva de terminología de frenado industrial. Ya seas un ingeniero que diseña una nueva grúa, un técnico de mantenimiento que soluciona un transportador, o un gerente de compras que busca nuevos componentes, entender el lenguaje de los frenos es esencial para la seguridad, la eficiencia y el rendimiento.
Este glosario está diseñado para ser tu recurso de referencia. Hemos organizado los términos en categorías lógicas para ayudarte a comprender de forma completa cómo funcionan estos sistemas críticos.
Conceptos y Principios Básicos
1. Par (Frenado)
La fuerza de rotación que un freno puede aplicar para detener un elemento giratorio, como un eje o una rueda. Es el valor más crítico en la selección de frenos y suele medirse en Newton-metros (Nm) o libras-pie (lb-ft).
2. Freno seguro ante fallos
Un freno que se acciona por fuerza de resorte y se libera por una fuente de energía externa (como hidráulica, neumática o eléctrica). Si falla la energía, los resortes aplican automáticamente el freno, “fallando” a un estado seguro y bloqueado. Este es el estándar para aplicaciones de izaje. Aprende más sobre Nuestras soluciones de freno seguro ante fallos
.
3. Freno de servicio (Freno dinámico)
Un freno diseñado para ralentizar y detener maquinaria en movimiento durante la operación normal. Debe ser capaz de absorber y disipar grandes cantidades de energía cinética como calor.
4. Freno de estacionamiento (Estático / de retención)
Un freno diseñado principalmente para mantener una carga o máquina inmóvil una vez que ya se ha detenido. Tiene alto par de retención pero típicamente menor capacidad térmica que un freno de servicio.
5. Freno de emergencia
Un sistema de freno diseñado para detener una máquina en caso de fallo de energía o fallo del freno primario. Los frenos de seguridad suelen cumplir esta función.
6. Ciclo de servicio
Una medida de la frecuencia y duración de las aplicaciones de frenado durante un periodo. Un ciclo de trabajo alto (p. ej., muchos paros por hora) requiere un freno con excelente capacidad térmica.
7. Capacidad térmica
La capacidad de un freno para absorber y disipar el calor generado durante el frenado sin que su rendimiento degrade. Superar esta capacidad conduce al fade del freno.
8. Freno normalmente abierto
Un freno que está desengranado (abierto) en su estado de reposo y requiere energía para activarse (cerrarse). Se utilizan para frenado de servicio donde no se requiere función de seguridad.
9. Freno normalmente cerrado
Otro término para un Freno Seguro ante Fallos. Se acciona (cerrado) en su estado de reposo, sin energía.
Tipos de frenos y actuadores
10. Freno de disco
Un freno que utiliza calipers para apretar las pastillas contra un disco o rotor en giro. Reconocido por su excelente disipación de calor y rendimiento estable. Consulta nuestra gama de Frenos Industriales de Disco
.
11. Freno de tambor
Un freno que utiliza zapatas para presionar contra la superficie interior de un tambor giratorio. Conocido por su alto par en un diseño compacto y buena protección del entorno. Explora nuestros Frenos de Tambor Industriales
.
12. Freno de caliper
El conjunto en un sistema de freno de disco que aloja las pastillas de freno y los pistones. Convierte la presión hidráulica o neumática en la fuerza de apriete sobre el disco.
13. Freno de bloque
Un tipo de freno de tambor en el que brazos articulados presionan bloques o zapatas sobre la superficie exterior de una rueda de freno. Común en grúas y maquinaria pesada.
14. Freno de banda
Un freno que utiliza una banda de metal flexible recubierta de material de fricción, que se envuelve alrededor de un tambor para generar la fuerza de detención.
15. Freno de tormenta (Freno a prueba de viento)
Un sistema de frenado potente y secundario usado en grandes máquinas montadas en raíl como grúas de puerto para evitar que sean movidas por vientos altos. Consulta nuestras Soluciones de Freno de Tormenta
.
16. Abrazadera de riel
Un tipo de freno de tormenta que usa poderosas mordazas para sujetar directamente la cabeza del carril, proporcionando una fuerza de retención muy alta.
17. Freno cuña
Un tipo de freno de tormenta en el que se fuerza un cuña entre una zapata de freno y el riel, creando una fuerza de frenado masiva que se multiplica a sí misma.
18. Propulsor electrohidráulico
Un actuador autónomo que utiliza un motor eléctrico para alimentar una bomba hidráulica, que a su vez mueve un pistón para liberar un freno de seguridad. Nuestros Propulsores Ed Series
son el estándar de la industria.
19. Actuador
Un término general para cualquier componente que proporciona la fuerza para accionar un freno (p. ej., un propulsor, un cilindro hidráulico, un cilindro neumático o un electroimán).
20. Solenoide / Electroimán
Un actuador que utiliza una bobina eléctrica para crear un campo magnético, que tira de un émbolo para activar o liberar un freno.
Componentes clave y piezas
21. Guarnición de fricción (Pastilla / Zapata)
El material consumible adherido a una pastilla o zapata que entra directamente en contacto con el disco o tambor. Su coeficiente de fricción determina la fuerza de frenado.
22. Disco de freno ( rotor )
El disco giratorio en un sistema de freno de disco sobre el que las pastillas se sujetan.
23. Freno de tambor / rueda
El cilindro giratorio en un sistema de freno de tambor contra el que las zapatas presionan.
24. Caliper
La carcasa en forma de C para las pastillas y pistones en un freno de disco.
25. Zapata de freno
El soporte, típicamente en forma de medias lunas, al que se suelda o une la guarnición de fricción en un freno de tambor.
26. Eje de pivote
Los pasadores y ejes sobre los que giran los brazos y bielas del freno. Una lubricación adecuada es crítica.
27. Muelle
El componente que proporciona la fuerza para activar un freno de seguridad. Su compresión determina el par de frenado.
28. Enlace
El sistema de palancas y brazos que transfiere la fuerza desde el actuador a las zapatas o pastillas del freno.
29. Espacio de aire
La pequeña holgura entre la guarnición de fricción y el disco/tambor cuando el freno está liberado. Debe ajustarse correctamente a medida que se desgasta la guarnición.
30. Acoplamiento
Un dispositivo utilizado para conectar dos ejes, a menudo donde se monta el freno (p. ej., entre el motor y la caja de cambios).
Unidad de Potencia Hidráulica
Un sistema independiente que genera la presión hidráulica necesaria para operar uno o más frenos hidráulicos grandes.
Términos de Rendimiento y Solución de Problemas
32. Desvanecimiento del freno
Una pérdida de rendimiento de frenado que ocurre cuando el freno se sobrecalienta, haciendo que el coeficiente de fricción de las guarniciones caiga.
33. Deslizado (Glazing)
Una condición donde el sobrecalentamiento hace que la superficie de la guarnición de fricción se vuelva dura, lisa y brillante, reduciendo severamente su capacidad de generar fricción.
34. Ruido de frenado / chirrido
Un ruido agudo causado por vibraciones de alta frecuencia entre la guarnición y el disco/tambor.
35. Chatter / Judder
Una vibración de baja frecuencia, violenta, percibida durante el frenado, a menudo causada por contaminación, componentes deformados o ajuste incorrecto.
36. Contaminación
La presencia de aceite, grasa, agua u otras sustancias ajenas en las superficies de fricción, lo que reduce drásticamente el par de frenado.
37. Arrastre
Una condición en la que el freno no se libera por completo, haciendo que las guarniciones permanezcan en contacto con el disco/tambor, lo que provoca sobrecalentamiento y desgaste rápidos.
38. Stroke (Curso)
La distancia que recorre el pistón o émbolo de un actuador para liberar el freno. Un recorrido insuficiente puede llevar a arrastre; un recorrido excesivo puede significar que las guarniciones están desgastadas.
39. Desgaste compensatorio
Un mecanismo, ya sea manual o automático, que ajusta la unión de freno para mantener el espacio de aire correcto a medida que se desgastan las guarniciones de fricción.
40. Encendido de asentamiento (Pulimento)
El proceso de amoldar adecuadamente las nuevas guarniciones y discos/bujes para asegurar un contacto pleno y un rendimiento óptimo.
41. Coeficiente de fricción (µ)
Un valor adimensional que representa la relación entre la fuerza de fricción entre dos cuerpos y la fuerza que los presiona. Mayor µ implica mayor poder de detención.
42. Auto-energizante
Una característica de algunos diseños de tambores donde la rotación del tambor ayuda a apretar una de las zapatas contra él, aumentando la fuerza de frenado.
43. ATEX / A prueba de explosiones
Una certificación para equipos diseñados para ser usados de forma segura en atmósferas potencialmente explosivas, como minas o plantas químicas. Consulta nuestros Propulsores a prueba de explosiones
.
44. Clasificación IP (Protección contra intrusiones)
Una norma que evalúa el grado de protección que tiene un componente frente a intrusión de objetos extraños (como polvo) y humedad.
45. Juego mecánico
El juego o “holgura” en un sistema mecánico, como la unión de un freno.
46. Histéresis
El retraso de un efecto respecto a su causa. En frenos, puede referirse a un retardo en el acoplamiento o liberación tras darse la señal de control.
47. Tiempo de respuesta
El tiempo transcurrido desde que se da la señal de frenar hasta que el freno alcanza su par total.
48. Tiempo de Aceptación / Tiempo de Liberación
El tiempo específico que tarda en activarse completamente (fijar) o desactivarse (liberar) el freno.
49. Par estático
El par requerido para mantener una carga inmóvil (igual que par de retención).
50. Par dinámico
El par que un freno puede aplicar a una carga giratoria (igual que par de servicio o freno).